El arte como experiencia vital en la obra de Eugenio Brito, una mirada a través de sus cuadernos, croquis; registros fotográficos; y notas de viaje de la colección familiar
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2023.16.24.3894Palabras clave:
Eugenio Brito, Chile, Grabadores de Viña del Mar, Picasso, González-CamarenaResumen
Los viajes y el contacto con tendencias extranjeras marcaron un antes y un después en la trayectoria del artista Eugenio Brito Honorato, originario de Valparaíso, pero radicado al final de su vida en la ciudad de Concepción. Sus anotaciones, sus cartas, fotografías e impresiones de aquellos viajes son un tesoro que resguardan sus hijos y que hoy, generosamente, comparten para poder tener una visión más amplia de las corrientes y circuitos artísticos de Chile, especialmente entre los años cincuenta y setenta. Todo artista necesita salir de su país para conocer nuevos horizontes, escribió el maestro, a quien sus hallazgos lo llevaron a reflexionar sobre la esencia humana, la búsqueda del hombre primitivo y del espíritu humano, presente en sus obras.
Descargas
Citas
LIBROS
Astudillo Rojas, Cecilia: (2010) Manual de Procedimiento para la Catalogación de Documentos Patrimoniales Históricos y Etnográficos. Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura, Valparaíso, Chile.
Baeza, Manuel Antonio (2003): Imaginarios sociales, apuntes para la discusión teórica y metodológica. Edit. Universidad de Concepción, Concepción, Chile
Brito Figueroa, Paula (2010) Eugenio Brito, una mirada personal, Compañía de Acero del Pacífico, Concepción, Chile.
Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha (2006) Gabinete de estampas, Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Valparaíso, Chile.
Ivelic M., Galaz G. (1988) Chile Arte Actual, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
Ricoeur, Paul: (1999): La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido Arrecife Producciones, Madrid, España.
Universidad de Concepción / Casa del Arte. Pintura Chilena. Concepción: Petrox, 1991
REVISTAS
Brito Honorato, Eugenio (1959); La técnica cerámica Quinchamalí, Revista Arte Popular Chileno: Definiciones, problemas, realidad actual, Mesa Redonda de los especialistas chilenos, convocada por la XIX Escuela de verano de la Universidad de Chile, con la colaboración de UNESCO.
Revista Ercilla 1 de septiembre de 1969.
DIBAM, Revista Patrimonio Cultural N° 29: “Espejo Retrovisor”, Dibam, Departamento de Comunicaciones, Santiago 2003.
Fernández Vilches, Antonio (1990); “Eugenio Brito: pintor de un mundo confidencial”, Revista Atenea de la Universidad de Concepción, N° 461
Revista semanal Vistazo, del martes 18 de octubre de 1955. Sociedad Impresora Horizonte (1952-1965), Santiago, Chile.
DOCUMENTOS
Brito Figueroa, Eugenio (2009); Cosmogonía del Hombre: Homenaje al maestro Eugenio Brito Honorato. Catálogo Exposición “Cosmogonía del hombre”, Sala Municipal de Exposiciones, Concepción, Chile.
Catálogo de exposición en el Instituto Politécnico Nacional, IPN, Unidad Cultural de Zacatenco, noviembre de 1969
Domínguez Correa, Paula; (2006): “De los artistas al pueblo: esbozos para una historia del muralismo social en Chile”. Tesis para optar al Grado de Licenciado en Arte. Facultad de Artes. Universidad de Chile. http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2006/dominguez_p/sources/dominguez_p.pdf
Doralisa Duarte Pinto D., Vera Bustos N, Mora Aranda P., Saavedra Concha C, Muñoz Rojas J. (2010) Guía del Fondo Documental Marta Colvin Andrade, Archivo documental Artistas Plásticos Chilenos, Santiago, Chile.
Skinner Huerta, María Bernardita (2012). “Legado del artista Eugenio Brito Honorato: las presencias en las ausencias”. Tesis para optar al grado de Magíster en Arte, mención Patrimonio, UPLA
Vicuña C. (1996) Palabra e hilo: word & thread, Morning Star Pubns, Edimburgo: Royal Botanic Garden.
VIDEO (Televisión)
Demoliendo el muro: Programa de televisión transmitido el año 1983 por UCV Capítulo: El arte más allá del museo.
Televisión Educativa de la Universidad de Concepción (1987): Presencia del pintor chileno Eugenio Brito.
PERIÓDICOS
Recorte de diario francés de la colección Hermosilla, documentado en el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, Vallauris, Francia, 1954.
Diario Crónica de Concepción, 1957
Diario Las Últimas Noticias, 11 de Julio de 1957
Diario La Nación, del domingo 21 de julio de 1957
Luis Jordan, Revista de la Semana, México D.F. Domingo 23 de noviembre de 1969.
Diario El Nacional, México D.F. 1969 “La Pintura De Eugenio Brito: Una Apacible Protesta Humana”.
Diario El Sur, Concepción, domingo 22 de febrero de 1970.
Diario La Nación, Santiago, viernes 13 de noviembre de 1970.
The San Antonio Light, 22 de marzo de 1970
Diario Clarín, domingo 5 de diciembre de 1971
El Mercurio de Valparaíso, viernes 8 de diciembre de 1972
Diario El Sur de Concepción, 21 de noviembre de 1976
Diario El Sur de Concepción, domingo 17 de julio de 1977
Diario El sur, Concepción, Domingo 16 de abril de 1978
Echeverría Cancino, Albino (1999); “Evocando a Eugenio Brito”, Diario El Sur de Concepción
Isabel Cruz, en el diario El Mercurio, 21 de mayo de 1978
“Crítica de Arte”, diario La Segunda, 1978
Semanario Cóndor, Santiago 27 de mayo de 1978
Palacios, José María. Crónica semanal de arte del diario La Segunda, “Nuestros artistas”, “Eugenio Brito: la humildad que oculta un gran talento”. (1988)
Diario El Sur, Concepción, domingo 19 de julio de 1981
Documentos online (INTERNET)
Artistas Plásticos Chilenos; Biografía de Eugenio Brito, http://www.artistasplasticoschilenos.cl
“El Clarín”, jueves, 24 de mayo de 2012 Fuente: http://www.elclarin.cl
www.memoriachilena.cl
http://www.artistasplasticoschilenos.cl/
http://www.madrid.org/museo_picasso
INFORMANTE PRIMARIO
Eugenio Brito Figueroa, hijo.