MICROHONGOS ANEMOFILOS EN AMBIENTES ABIERTOS DE DOS CIUDADES DEL NORDESTE ARGENTINO

Authors

  • Patricia Esquivel Universidad Nacional del Nordeste
  • Magdalena Mangiaterra Universidad Nacional del Nordeste
  • Gustavo Giusiano Universidad Nacional del Nordeste
  • María A Sosa Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2003.18.0.376

Keywords:

Microhongos anemófilos, ambientes abiertos, Argentina

Abstract

Con el objetivo de estudiar los microhongos anemófilosde las ciudades de Resistencia y Corrientes, ubicadas en el nordeste argentino, se muestrearon por la técnica de depositación gravitacional, dos zonas en cada ciudad. El muestreo se realizó en primavera y otoño, en dos horarios diferentes. Existen diferencias entre los aislamientos de ambas ciudades. En Resistencia se observó un mayor número de taxa (323) que en Corrientes, (248)siendo más notoria esta diferencia en otoño junto a una mayor diversidad de géneros (34/28). Los géneros más frecuentes en ambas ciudades fueron: Cladosporium, Aspergillus, Penicillium, Phoma,Fusarium, Alternaria, Curvularia y Trichoderma. Un buen número de los hongos aislados son de interés en salud pública por sus capacidades oportunistas en diversos cuadros clínicos, asi como en alergias o micotoxocosis.

Published

2003-01-01

How to Cite

Esquivel, P., Mangiaterra, M., Giusiano, G., & Sosa, M. A. (2003). MICROHONGOS ANEMOFILOS EN AMBIENTES ABIERTOS DE DOS CIUDADES DEL NORDESTE ARGENTINO. Boletín Micológico, 18. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2003.18.0.376

Issue

Section

Investigación