Experiences of sexual street harassment in female students of the Universidad Austral de Chile, Valdivia 2019
DOI:
https://doi.org/10.22370/revmat.2.2022.3373Keywords:
Street Sexual Harassment, Experiences, Sexual and Reproductive RightsAbstract
Resumen: El acoso sexual callejero es un tipo de violencia de género que aqueja a gran parte de la población chilena especialmente mujeres. Las construcciones sociales de lo femenino y masculino junto la sociedad patriarcal, influencian en cómo vivencian las mujeres esta violencia.
Objetivo: Explorar las vivencias de acoso sexual callejero que refieren las mujeres estudiantes entre 18-29 años de la UACh sede Valdivia en el segundo semestre del año 2019.
Material y método: Cualitativo, estudio exploratorio-descriptivo, diseño narrativo con enfoque biográfico. Se reunieron diez estudiantes universitarias entre 18 y 29 años mediante redes sociales y técnica "bola de nieve". Los datos se recolectaron mediante una entrevista semiestructurada y un diagrama de elaboración propia que consiste en describir qué emociones surgieron en las vivencias de acuerdo a la distancia que hubo entre víctima-victimario.
Resultados: Se define por las entrevistadas al acoso sexual callejero como un tipo de violencia que genera emociones de connotación negativa diversas, sin un patrón común independiente del espacio físico donde ocurran. Nacen restricciones en la vida diaria de las mujeres. Las conductas de respuesta serían de tipo evitativas y/o confrontaciones (dependería de la edad). Ser "hombre" sería la única característica común del victimario.
Conclusión: La universidad nace como un espacio no exento de este tipo de violencia, trayendo consigo consecuencias graves invisibilizadas por la población que impacta en la calidad de vida de las mujeres. Se aporta a la deconstrucción de estos tipos de violencia que transgreden los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Matronería Actual

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
__