IMAGINARIO POLÍTICO Y DISCURSOS TÉCNICOS EN LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS. LOS CASOS DE ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY EN LA DÉCADA DE 1990
DOI:
https://doi.org/10.22370/rgp.2012.1.1.2341Palabras clave:
Discurso, Reformas administrativas, Imaginarios políticos, América LatinaResumen
El trabajo analiza los imaginarios políticos en los discursos oficiales en torno a las reformas de la administración pública en Argentina, Chile y Uruguay, en la déca- da del noventa. Los conceptos técnicos en los que se basan los nuevos modos de gestión no significan por sí mismos y dependen de sistemas de ideas más amplios, que incluyen el significado de la democracia y del Estado, sedimentado en cada caso particular. Conceptos derivados de la escuela del análisis de discursos, como hegemonía, puntos nodales y sedimentación, permiten ver las estrategias de cons- trucción de la realidad simbólica y determinar lo hacible y tolerable en cada cultura política. La elección de realidades limitadas, resumidas a las instituciones formales, es una constante en los casos analizados, lo que explica por qué las reformas fueron ineficaces para eliminar prácticas culturales habituales como el clientelismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-07-01
Cómo citar
Moriconi Bezerra, M. (2020). IMAGINARIO POLÍTICO Y DISCURSOS TÉCNICOS EN LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS. LOS CASOS DE ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY EN LA DÉCADA DE 1990. Revista De Gestión Pública, 1(1), 7–36. https://doi.org/10.22370/rgp.2012.1.1.2341
Número
Sección
Artículos