MICOPARASITISMO BIOTRÓFICO DE Fusarium oxysporum SOBRE Cunnighamella sp.
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2009.24.0.101Keywords:
Micoparasitismo biotrófico, Fusarium oxysporum, Cunninghamella sp.Abstract
Se describe un caso de micoparasitismo biotrófico de ocurrencia natural en el suelo, ente las hifas de una cepa de Fusarium oxysporum complex y Cunninghamella sp. Las hifas de F. oxysporum se desarrollaron sobre las células vivas del hospedador, mostrando 2 tipos de efectos parasíticos: uno de enrollamiento y otro de contacto con penetración de las hifas, sin la aparente eliminación del hospedador. Esta situación poco común en la literatura, demuestra las capacidades adaptativas de esta especie al micoparasitismo en grupos filogenéticamente distantes.Downloads
Published
2009-12-01
How to Cite
van Gelderen, A. A. (2009). MICOPARASITISMO BIOTRÓFICO DE Fusarium oxysporum SOBRE Cunnighamella sp. Boletín Micológico, 24. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2009.24.0.101
Issue
Section
Comunicaciones cortas
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).