Efecto de la contaminación con hidrocarburos sobre hongos formadores de micorrizas vesiculo- arbusculares (MVA)

Authors

  • Marta Cabello Instituto Apegazzini

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.1995.10.0.1083

Keywords:

Hongos MVA, Glomus mosseae, G. fasciculatum, contaminación, hidrocarburos

Abstract

Se estudió el efecto de hidrocarburos sobre hongos formadores de micorrizas vesículo-arbusculares (MVA) en condiciones de campo y de laboratorio. Plantas de alfalfa (Medicago sativa) con y sin inoculación del endófito Glomus mosseae, fueron transplantadas en el campo en parcelas contaminadas con hidrocarburos y en parcelas testigo no contaminadas. El mismo ensayo se realizó en condiciones de laboratorio en macetas, para lo cual se probaron 2 endófitos: G. mosseae y G. fasciculatum
La contaminación con hidrocarburo, tanto en condiciones de campo como de laboratorio, redujo la colonización en las raices. En el campo,en el suelo contaminado, los niveles más altos de colonización se produjeron cuando las plantas se inocularon previamente y en laboratorio, cuando el hongo MVA colonizó la raíz antes del contacto con el hidrocarburo. G.
fasciculatum mostró ser más eficiente que G. mosseae en el crecimiento de plantas de alfalfa.

Published

1995-01-01

How to Cite

Cabello, M. (1995). Efecto de la contaminación con hidrocarburos sobre hongos formadores de micorrizas vesiculo- arbusculares (MVA). Boletín Micológico, 10, 77–83. https://doi.org/10.22370/bolmicol.1995.10.0.1083

Issue

Section

Investigación