ASPERGILOSIS CEREBRAL: REPORTE DE CASO

Authors

  • Eduardo Contreras Zúñiga Universidad del Valle
  • Gloria Elena Posadan Clínica de Occidente S.A.
  • Sandra Ximena Zuluaga Martínez Angiografía se Occidente S.A.

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2008.23.0.121

Keywords:

Aspergilosis cerebral, aspergilosis invasora

Abstract

En los últimos años la incidencia por infecciones de hongos del genero Aspergillus han aumentado de forma significativa como consecuencia del incremento de pacientes con estados de inmunodepresión, fundamentalmente por la alta incidencia de SIDA y por el mayor empleo de tratamientos inmunosupresores. Las aspergilosis son infecciones infrecuentes en el sistema
nervioso central, constituyendo el 4% de las enfermedades invasoras, tratandose de una entidad grave, con un pobre pronóstico (mortalidad mayor del 95%). Se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 48 años, con miocardiopatia dilatada terminal que fue sometido a transplante cardiaco, tratamiento inmunosupresor y profilaxis antimicrobiana. Después de su alta ( 23 días post cirugia), regresa con compromiso del sensorio y focalidad neurológica, por lo que se practica RNM que evidenció lesión microangiopatica, con edema y realce periférico anular. Cultivos microbiológicos negativos y LCR dentro de lo normal. Posteriormente (10 días después del ingreso) empeora su condición neurológica e imagenológica, por lo que se realizó biopsia estereotaxica obteniéndose exámenes directos negativos e histología sin evidencia de microorganismos, sin embargo, en los cultivos se obtuvo Aspergillus fumigatus.
Se inició tratamiento con Voriconazol con buena respuesta inicial, pero posteriormente empeora su condición neurológica y general, con signos y síntomas de rechazo del transplante cardiaco, falleciendo a los 62 días postransplante.

Published

2008-12-01

How to Cite

Contreras Zúñiga, E., Posadan, G. E., & Zuluaga Martínez, S. X. (2008). ASPERGILOSIS CEREBRAL: REPORTE DE CASO. Boletín Micológico, 23. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2008.23.0.121

Issue

Section

Reporte de casos